✦ Trabajos de la J. y P. L. Caballeros de la Rosa nº 1 en el Solsticio de Verano en Añón ✦
🏰 Un enclave cargado de historia
Durante el pasado fin de semana del 20 al 22 de junio, la Justa y Perfecta Logia Caballeros de la Rosa nº 1 del G.P.R.D.H. organizó una nueva edición de sus jornadas de trabajo y convivencia fraternal con motivo del Solsticio de verano en Añón (Zaragoza), contando con la participación de varios Hermanos de la J. y P. L. Tau nº 2.
El castillo de Añón es una de las fortificaciones medievales mejor conservadas del entorno del Moncayo. Se alza, orgulloso, desde hace casi mil años. La configuración actual se remonta a la segunda mitad del siglo XII, construida sobre un torreón anterior.
Desde que existen testimonios escritos, se sabe que el castillo perteneció a la Orden del Hospital, también conocida como Orden de San Juan de Jerusalén —y más adelante como Orden de Malta— desde el siglo XII. Permaneció bajo su custodia durante más de seiscientos años, siendo escenario de asaltos por parte de tropas castellanas durante la guerra de los Dos Pedros (Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón) en 1363.
No se tienen más noticias documentadas hasta el ataque de las tropas del archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión, en 1707. Posteriormente, en el siglo XIX, fue afectado por la desamortización de Mendizábal y adquirido por diversos particulares.
🛡️ Palacio de Comendadores y entorno espiritual
Esta fortaleza fue también palacio-residencia de los Comendadores de la Orden. El primero conocido fue Alamán de Luna, ya en el siglo XII, amigo personal de Ramón Berenguer IV y antecesor del Papa Luna.
Adosada al castillo se encuentra la iglesia románica de Santa María, del siglo XIII, que conserva hermosos retablos, y da paso a una coqueta placita con espectaculares vistas.
🔆 Trabajos masónicos y formación
Acogidos por este entorno y su ambientación caballeresca actual, el sábado por la mañana, en la sala de las armaduras del castillo, se celebró una Tenida ritualística, ilustrada por una plancha del Venerable Maestro sobre diversos aspectos de la Luz Masónica, tema especialmente adecuado para la ocasión, que inspiró también las ponencias de los posteriores Talleres de formación.
Estos Talleres se desarrollaron en un formato más abierto e informal, favoreciendo la participación de todos los Hermanos, tanto durante la tarde del sábado como en la mañana del domingo.
🕍 Visita cultural y clausura fraternal
Hubo también oportunidad para una breve visita turística a la iglesia de Santa María, que, a lo largo de los siglos XV y XVII, fue objeto de notables ampliaciones y reformas, adquiriendo su actual aspecto con presbiterio gótico.
Culminados todos los Trabajos, los Hermanos asistentes retornaron a sus lugares de origen, felices de haber recibido su justo salario, en el marco de una edición más de este enriquecedor Solsticio de verano en Añón.